
Con 22 años, el torrevejense Manuel Valera Gallego ha sido convocado por la Selección Española de Balonmano Playa para disputar el próximo campeonato de Europa de esta modalidad deportiva. En la actualidad se encuentra viviendo y trabajando en Madrid como monitor del centro de ocio “City Jump”. Desde que era alevín ha jugado en todas las categorías de el Club Balonmano Torrevieja. Ha estudiado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UCAM en Murcia y juega en el Club Balonmano Pinto en la categoría de 1ª Nacional.
Jaime Osborne, Seleccionador Nacional Absoluto de Balonmano Playa, te ha convocado para disputar el próximo Campeonato de Europa que se celebrará del 20 al 25 de junio en Zagreb (Croacia). Imagino que habrá sido para ti una grata sorpresa. ¿Cómo has recibido la noticia?
La verdad es que no me la esperaba para nada, y cuando recibí la noticia me quedé sin saber qué decir, incluso volví a leer el mensaje fruto del asombro. La noticia la recibí por correo electrónico y nada más leer el nombre del seleccionador, Jaime Osborne, me quedé totalmente impresionado. Además, fue una sensación de ilusión-desilusión, puesto que, aunque me alegré muchísimo de la noticia, estoy actualmente recuperándome de una lesión grave en la mano derecha (fractura de escafoides) desde hace 5 meses, que me hizo pensar si podría llegar al 100% a la primera concentración con la selección española, ya que llevo una larga recuperación. Pero gracias al trabajo de mi fisioterapeuta, me encuentro entrenando a día de hoy a tope para llegar con la mejor forma física posible.
Llevas desde categoría alevín jugando con el C.BM. Torrevieja. ¿Cómo fue pasar al balonmano playa?
Realmente fue debido a un amigo del equipo que se enteró y nos comentó la idea de apuntarnos a un torneo para probar y, a partir de ahí, nos fue gustando cada vez más y más hasta llegar al punto de formar un club de balonmano playa en nuestra ciudad: el Club Balonmano Playa Rayito Salinero, algo que debemos a todo el equipo que ha puesto mucho empeño y dedicación para lograrlo, y día tras día se han dejado la piel para conseguirlo.
¿Qué diferencias destacadas existen entre el balonmano en pista y el balonmano playa?
Existen muchas diferencias, pero destacaría sobre todo a la hora de lanzar a portería, ya que se realizan giros de 360 grados o colgadas (flight) que puntúan dobles, lo que le brinda un toque más de espectáculo. Además, otra gran diferencia, es el terreno de juego, pues el balonmano playa se juega en arena, ya sea artificial o natural. Por último, el tiempo de juego, ya que en balonmano playa es mucho más corto que en el balonmano pista, siendo en el balonmano playa de 20 minutos, 10 minutos cada parte.
Al igual que otros deportes como el fútbol o el vóley, el balonmano playa está actualmente muy de moda en nuestro país. ¿A qué nivel internacional se encuentra España en balonmano playa?
Se encuentra a muy alto nivel, de hecho, ambas selecciones, tanto la masculina como la femenina, cuentan con un nivelazo, destacando sobre todo la categoría femenina, ya que son las actuales campeonas del mundo.
Ya, por último, ¿hay mucha competencia en la lista de los 15 “Hispanos de la arena” que ha hecho pública el seleccionador nacional?
Por supuesto que sí. En la lista del seleccionador varios de los jugadores ya cuentan con gran experiencia y muchos mundiales disputados y, por otro lado, este año va gente muy joven y talentosa con muchas ganas de comerse el mundo.