
El equipo de gobierno hizo entrega el pasado 13 de diciembre, del borrador del anteproyecto de los presupuestos de 2017 a los grupos de la oposición de la corporación Municipal advirtiendo que se podía dar la circunstancia de que hubiera alguna modificación en el capítulo de ingresos, circunstancia de la que serían informados si se producía. Hurtado ha explicado que aprovechando que el lunes 16 de diciembre, se celebró una Junta de Portavoces, y dado que sí que se ha producido una modificación en los ingresos, se ha hecho entrega del nuevo borrador a los portavoces de la oposición. José Hurtado ha recordado que en la entrega del borrador se hicieron dos advertencias a la oposición. La primera de ellas fue pedirles responsabilidad y rigor a la hora de introducir modificaciones, ya que “las enmiendas sobre reducciones de ingresos tendrán que ir acompañadas de reducciones de gastos en la misma cuantía, con el objetivo de evitar el incumplimiento de la regla del gasto. Mientras que las enmiendas de incrementos en las aplicaciones presupuestarias de gasto tendrán que acompañarse de reducciones de gastos en la misma cuantía para conservar el equilibrio presupuestario inicial”. Por otro lado, también en aquella reunión, se advirtió de que podrían variar los ingresos “porque se nos había trasladado esa posibilidad desde el Departamento de Intervención. Esa previsión se ha confirmado y en un presupuesto que contaba con unos ingresos de algo más de 97 millones de euros, hemos tenido que minorar algo más de 3 millones, por lo que el borrador, por esta circunstancia, ha quedado en poco más de 93 millones de euros”, ha apuntado el edil. Igualmente, Hurtado argumentó que “existen partidas que nosotros habíamos previsto en ingresos que, a criterio de Intervención, y básicamente por prudencia, no se deberían incluir”. Hurtado ha puesto como ejemplo más significativo que el técnico del expediente para el transporte urbano había previsto en el borrador más de dos millones de euros de ingresos, pero Intervención considera que esos ingresos “pueden no ser seguro, por lo que por una mera cuestión de precaución, se ha considerado que mejor no se incorporen y se han detraído”.Otro ejemplo serían los ingresos por servicios que aún no tienen contrato, o bien subvenciones que aún no se han recibido y que siguiendo el mismo criterio de prudencia “se ha considerado que no se incluyan y así lo hemos hecho. Esta información se la hemos facilitado a la oposición modificando la memoria de los capítulos que se veían afectados por estos ajustes, tanto en ingresos como en gastos”. Hurtado concluye que éste no será ni el último contacto ni el último borrador de cara a la consecución de un acuerdo para la aprobación de los presupuestos de 2017.