NOTICIAS

 
DIVULGACIÓN
 

Hoy se celebra una conferencia de Homero Aridjis

 
Viernes 12 de mayo de 2017 0 comentarios
 
w

Homero Aridjis (Contepec, México, 1940), actualmente uno de los intelectuales más relevantes, ampliamente reconocido y premiado por su labor como poeta, novelista, dramaturgo, periodista y defensor del medioambiente impartirá una conferencia y un recital poético el viernes, 12 de mayo, en Torrevieja, invitado por el Instituto Municipal de Cultura Joaquín Chapaprieta, la concejalía de Medio Ambiente y la Sede de la Universidad de Alicante en la localidad. La Sociedad Cultural Casino de Torrevieja acogerá esta conferencia titulada “Los Pájaros” y el recital poético de Homero Aridjis, a las 20’30 horas. La presentación correrá a cargo de Eva Valero, Directora del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) de la Universidad de Alicante. Este evento se engloba bajo el paraguas del Seminario ofrecido por la Universidad de Alicante y el CeMaB titulado “Homero Aridjis: Un creador nos introduce en su mundo”, dirigido por José Carlos Rovira. En él, a partir de la intervención de especialistas en su obra y del diálogo del propio autor con el público, se realizará un recorrido por las claves principales de su amplia obra literaria. Las dos líneas principales de su trabajo, la literaria y la ecologista, están íntimamente relacionadas. Aridjis ha estado en el centro de todos los debates actuales acerca de la supervivencia de la humanidad y la sostenibilidad del planeta que habitamos. Muchos de sus artículos sobre este tema aparecen recopilados en Noticias de la tierra (2012). En 1985, preocupado por la creciente contaminación en Ciudad de México, fundó y presidió el Grupo de los Cien, plataforma ambientalista que ha contado con la participación de intelectuales de primer nivel, como Octavio Paz, Juan Rulfo, Elena Poniatowska, Miguel León Portilla, Leonora Carrington, Rufino Tamayo, Manuel Álvarez Bravo, Alejandro Jodorowsky, Seamus Heaney, Gabriel García Márquez, Augusto Monterroso, Álvaro Mutis, J.M.G. Le Clézio, Günter Grass y Allen Ginsberg.Al mismo tiempo ofrece al lector un viaje por el pasado violento de México, por la realidad mexicana actual, superpoblada e irrespirable, y no menos sangrienta que la ciudad prehispánica. Aridjis publicó su primer libro, el poemario, Los ojos desdoblados, en 1960, y un año después vería la luz La tumba de Filidor, por el que Octavio Paz lo calificaría como “el mejor poeta joven de México”. A partir de esos títulos, el autor de Los perros del fin del mundo desarrolló una vasta obra traducida a más de 15 idiomas y reconocida con importantes premios literarios en México, Italia, Francia, Serbia y Estados Unidos. Aridjis también fue fundador del Instituto Michoacano de Cultura, desempeñó el cargo de embajador de su país en Suiza, Holanda y, entre 2007 y 2010, ante la UNESCO, y fue presidente del PEN Club Internacional entre 1997 y 2003. En 2015 visitó Alicante para presentar el Portal de Autor que le dedicó la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes). Este portal de la Cervantes ofrece, entre otros contenidos, una selección de textos del autor y su antología poética Por esa luz sin nombre. El espacio incluye asimismo un catálogo de estudios sobre la trayectoria literaria de Aridjis (entre otros, el artículo “Homero Aridjis, el hombre que habla con los ángeles”, del Premio Nobel J.M.G. Le Clézio), una fototeca con imágenes que recorren toda su vida, una fonoteca con poemas recitados por el mexicano y una videoteca en la que se incluyen lecturas de sus propios versos y varios reportajes y entrevistas.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

LA ENTREVISTA

Eduardo Dolón espera ganar para poder “reiniciar” Torrevieja
Eduardo Dolón Sánchez Candidato a la Alcaldía de Torrevieja por el Partido Popular. 12 de abril de 2019
Francisco Sala Aniorte. Cronista Oficial de la Ciudad de Torrevieja desde el año 1984.
LA ENTREVISTA 2 de noviembre de 2018
“A medio plazo la idea del club es ascender y afianzarse en la Segunda División B”
Daniel Plaza Montero. Director General del CD Torrevieja. 5 de octubre de 2018
“El pueblo de Torrevieja siempre ha sido muy fiel al Restaurante Bahía”
José Antonio Vilella Fructuoso. Propietario del Restaurante Bahía. 27 de septiembre de 2018
“Hoy mismo presentamos ante notario las firmas para exigir una Asamblea General”
José Luis Pérez Maeso. Socio del Casino de Torrevieja desde hace más de 40 años. 7 de septiembre de 2018

Periódico Santa Pola © Copyright 2018, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.