
La Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, que dirige Carlos Domingo Soler, y que ejerce las competencias de planificación de puertos e infraestructuras portuarias de competencia autonómica, así como la gestión y explotación de los mismos, ha dejado de recoger la basura del puerto de Torrevieja sin previo aviso, llevándose los 8 contenedores existentes en su interior. Una actuación que no ha sentado nada bien al sector pesquero local y, en especial, al Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores, Pedro Carmona, quien asegura que de la noche a la mañana, sin ninguna notificación oficial por parte de la Generalitat Valenciana, han dejado de prestar un servicio que depende de la administración autonómica.
Los contenedores, situados junto a la lonja pesquera, la fábrica de hielo y frente a las embarcaciones turísticas que ofrecen excursiones a Tabarca y paseos marítimos por el litoral, han desaparecido, lo que va a provocar, según Carmona, que en breves fechas, cuando arriben al puerto pesquero numerosos barcos de cerco a faenar, las bolsas de basura se acumularán en varios puntos del recinto portuario.
Sin solución
El problema más importante para el sector pesquero local es que desde la Generalitat no se les ha dado solución alguna a este problema de recogida de basura “que deberían continuar realizándolo porque para eso pagamos religiosamente un canon anual de varios miles de euros al año”, según asegura el Patrón Mayor de la Cofradía, entidad premiada en 2016 con el Diego Ramírez.
Antecedentes
En el verano de 2016 Pedro Carmona aseguraba a este medio que la Dirección General de Obras Públicas de la Generalitat Valenciana ya estaba barajando dejar de prestar el servicio en la localidad, esencial para uno de los puertos más productivos y de mayor trasiego de barcos de pesca del mediterráneo español. La acumulación de basura que genera la actividad cuando se llegan a juntar más de 30 embarcaciones pesqueras, puede provocar un serio problema de salubridad, olores y, también, una pésima imagen que ofrecería una ciudad eminentemente turística como Torrevieja.
Reivindicaciones
El sector pesquero de Torrevieja viene reivindicando una serie de mejoras de modernización que no son escuchadas desde hace años por los diferentes gobiernos de la Generalitat. Para la Cofradía de Pescadores está claro que si la propiedad del puerto de Torrevieja es de la Generalitat, ésta tiene la obligación de realizar el mantenimiento de las infraestructuras existentes. Sin embargo, asegura Pedro Carmona, tanto la lonja como la fábrica de hielo, son actualmente tercermundistas, ya que no invierten ni un euro en su mantenimiento. Además, la fábrica de hielo existente es totalmente deficiente, porque produce al día tan solo 15 toneladas de hielo, cuando las necesidades del sector son de 25 a 30 toneladas/día. Por ello, la Cofradía compra cuando se concentran numerosos barcos de cerco en el muelle, un camión diario de 20 toneladas de hielo para abastecer a los más de 30 barcos de cerco que capturan pescado y lo subastan en la lonja de Torrevieja.