
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha procedido a delimitar la recientemente declarada Microreserva de flora “Cabo Cervera”, con la jarilla cabeza de gato (Helianthemum caput-felis) como especie prioritaria.
La concejala de Medioambiente ha informado de que ya se han iniciado las tareas de señalización del área recientemente tipificada como Microreserva de Flora en Torrevieja, Cabo Cervera. Su señalización del ámbito geográfico permitirá que las labores propias de conservación que se hacen en estos espacios, de los cuales Torrevieja ya cuenta con cuatro, den constancia del importante patrimonio vegetal que atesora el término municipal”.
A las labores de censo periódico de la población de Jarilla Cabeza de Gato, se unirán la recolección de semillas y su depósito en un banco de germoplasma, así como la eliminación progresiva de especies exóticas invasoras que impiden o directamente imposibilitan el desarrollo de la Jarilla. La disposición del cartel indicativo y las diferentes piquetas dan así cumplimiento al Artículo 3 de la Orden de la Conselleria de Medio Ambiente, por la que se declaraban cuatro nuevas Microreserva de flora en la provincia de Alicante, entre ellas Cabo Cervera.
Esta reserva se extiende a lo largo de aproximadamente nueve hectáreas, principalmente en torno a la franja litoral comprendida entre la cala de Cabo Cervera y la cala de la Higuera, incluyendo también el espartal situado en la ladera de la Torre del Moro. La especie prioritaria de conservación es la jarilla cabeza de gato (Helianthemum caput-felis), que desde Cabo Cervera hasta el litoral de Pilar de la Horadada representa la mayor población de la misma en España.
A las tareas de conservación de la Microreserva se unirán también las acciones de la concejalía de Medio Ambiente y se contará con el apoyo del Servicio Territorial de Costas de Alicante, ya que es necesaria la acción coordinada por parte de las distintas administraciones en el ámbito territorial de la Jarilla Cabeza de Gato para garantizar el éxito en la conservación de esta singularidad botánica.