El Ayuntamiento ha puesto en marcha los mecanismos necesarios para devolver el importe de la plusvalía a aquellas personas que han tenido que entregar su vivienda al haber negociado con su banco una dación en pago o al haber perdido sus casas al ejecutarse judicialmente la hipoteca. Esta medida, dictada por el gobierno central, es acatada por el equipo de Gobierno Local del PP, que ha querido transmitir “un mensaje de aliento y cercanía a todos los ciudadanos que por distintas circunstancias, durante estos años de crisis económica, se han visto tristemente obligados a entregar sus viviendas”.
Tras la medida del ejecutivo nacional, quedan exentas del pago del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana las personas físicas que transmitan su vivienda habitual mediante dación en pago o como consecuencia de un procedimiento de ejecución hipotecaria judicial o notarial. La exención, que se introduce en el artículo 105 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, como nueva letra c), en el apartado 1 del citado artículo, tiene
carácter obligatorio para los Ayuntamientos.
Requisitos
1º)Transmisiones realizadas desde 1 de enero de 2010.
2º)Vivienda habitual. Vivienda en la que el contribuyente figure empadronado durante, al menos, los dos años anteriores a la transmisión o desde el momento de la adquisición si dicho plazo fuese inferior a los dos años.
3º)No disponer el contribuyente u otro miembro de la unidad familiar de bienes en cuantía suficiente para satisfacer la totalidad de la deuda hipotecaria.
La concurrencia de los requisitos previstos anteriormente se acreditará ante la Administración tributaria municipal.
Documentación
-Respecto al 1º, Copia del documento (escritura, auto judicial...) en el que se formaliza la dación o la ejecución.
-Respecto al 2º, Certificado histórico o equivalente de domicilios, expedido por el Departamento de Censo y Estadística del Ayuntamiento de Torrevieja.
-Respecto al 3º, Copia de la declaración de la renta del año de la transmisión, o certificado de la no obligación de presentar
Los Verdes
Por su parte, ya Los Verdes (LV) propusieron en abril esta medida, alegando que era necesaria para “evitar que los afectados por este tipo de injusticia se vean también obligados a tener que abonar a su Ayuntamiento el Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos, popularmente conocido como Plusvalía, lo que representa poner la guinda y dar la puntilla al saqueo que practican los bancos”.
En este sentido, ya antes del verano desde la formación ecologista se apuntaba a que “desde LV consideramos que el Ayuntamiento debe de implicarse en la solución de la problemática de los desahucios, y ya que debido a la oposición del PP, no ha sido posible cambiar la ley para aplicar en todos los supuestos la dación en pago, como pasa en otros países de Europa”.
El PP alegó que entonces esta nueva medida no era legal, mientras que ahora el marco judírico nacional ha variado.
Municipio “Antidesahucios”
Desde octubre de 2013 Torrevieja se declaró municipio “Antidesahucios”, con la implantación de una Comisión Mixta y con la articulación de una serie de medidas tales como acuerdos con el Colegio de Abogados y con centros comerciales para colaborar con las familias afectadas, incluyendo fondos sociales.