NOTICIAS CULTURA Y OCIO

 
HERMANDAD
 

Reunión de hermandad de los tabarquinos-torrevejenses en el Casino de Torrevieja… Parodi, Ruso, Bianqui, Fortepiani, Rabagliato…

 
Viernes 7 de septiembre de 2018 0 comentarios
 
w

Gran ambiente de hermandad el que se vivió en el Salón Principal de la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, que registró un lleno hasta la bandera, de vecinos de la ciudad, de los que algunos de los presentes mantienen los apellidos italianos de sus antepasados, como Parodi, Ruso, Bianqui, Rebagliato, Fortepiani, etc. En la sala también se encontraba una numerosa representación de la “Asociación por la cultura y la lengua tabarchina” Margherita Crasto, acompañados de Luigi Pellerano, vicepresidente de Pro Loco y Giambattista Repetto. Torrevieja estuvo representada en el acto por su alcalde José Manuel Dolón; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Alicante, Eduardo Dolón; el concejal de cultura, Domingo Pérez y los ediles, Tomás Ballester, Pilar Gómez Magán y Pablo Samper. Comenzó el acto del reencuentro con una extensa exposición a cargo de Teresa Ruso Pacheco y Francisco Javier Mínguez Parodi. Según la sucesión histórica que nos relataron el éxodo convertido en epopeya del pueblo tabarquino tiene su origen en la isla de Tabarka, en la costa de Túnez, una isla regalada por el rey de Túnez al de España, tras deponer al Pirata Barbarroja que ocupaba el país. La Isla fue habitada por gentes venidas de Italia y España. Carloforte en la Isla de San Pedro (Cerdeña), que fue uno de los que aportó más personas. Tras hacer prisioneros a muchos de los Tabarkinos, fueron liberados por el Rey Carlos III y estas familias de origen genovés, fueron asentadas en 1770 en la Isla de San Pablo o Isla Plana, frente a Santa Pola, rebautizada como Nueva Tabarca. Al llegar allí los cerca de trescientos habitantes se encontraron con que la isla carecía de los más mínimos servicios. No había agua, ni madera, los barcos eran inutilizables y algunos decidieron recalar en Santa Pola y Torrevieja.
En Pegli (Génova) radica el origen de las familias que colonizaron y vivieron durante 200 años en la africana isla de Tabarka. Según Teresa Ruso, quien desde hace años ha explorado las raíces tabarquinas de Torrevieja, existen sólidos indicios para conectar Torrevieja al ciclo tabarquino y ello desde el mismo origen de su conformación como núcleo poblado alrededor de la vieja torre militar, es por ello que la definió como la “Quinta Tabarca”. Muchas coincidencias se observaron desde la primera toma de contacto entre ambos enclaves, como la constitución de sus escudos o la explotación de sendas salinas. La exposición histórica se cerró con la entrega de obsequios por ambas partes. Como dijo Javier Mínguez, este acto no es un punto de llegada, sino un punto de partida hacia una historia conjunta en el que el camino que ahora se pretende iniciar podrá llevarnos a desentrañar aspectos hoy ignorados del pasado de Torrevieja. Pensamos que al desarrollo comercial y económico que en su día -siglos XVIII y XIX- tuvo lugar en Torrevieja no es ajeno la intensa red de relaciones entre familias de origen genovés asentadas en España y tierras de la futura Italia, ya fuesen tabarquinas, ya conectadas con esa comunidad por lazos tejidos durante siglos de interacción.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

LA ENTREVISTA

Eduardo Dolón espera ganar para poder “reiniciar” Torrevieja
Eduardo Dolón Sánchez Candidato a la Alcaldía de Torrevieja por el Partido Popular. 12 de abril de 2019
Francisco Sala Aniorte. Cronista Oficial de la Ciudad de Torrevieja desde el año 1984.
LA ENTREVISTA 2 de noviembre de 2018
“A medio plazo la idea del club es ascender y afianzarse en la Segunda División B”
Daniel Plaza Montero. Director General del CD Torrevieja. 5 de octubre de 2018
“El pueblo de Torrevieja siempre ha sido muy fiel al Restaurante Bahía”
José Antonio Vilella Fructuoso. Propietario del Restaurante Bahía. 27 de septiembre de 2018
“Hoy mismo presentamos ante notario las firmas para exigir una Asamblea General”
José Luis Pérez Maeso. Socio del Casino de Torrevieja desde hace más de 40 años. 7 de septiembre de 2018

Periódico Santa Pola © Copyright 2018, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.